


SALUD Y ENFERMEDAD
-INTRODUCCION
Vamos a conocer en que consite la enfermedad y la salud,a que causas puede obedecer y que alteraciones produce a nuestro oragnismo.Asi mismo informaremos sobre los procesos defensivos que utiiza el cuerpo y aquellos otros que nuestra inteligencia ha descubierto para ayudar a la naturaleza.Aunque algo de destacar que veremos sera que algunas substancias en nuestra sociedad se utilizan de modo natural,o de modo clandestino, son extraordinariamente perjudiciales para la salud.
Considero este un tema muy importante ya que es un tema tanto para mi como para la sociedad en general un tema de actualidad muy ablado tanto por profesionales como por interesados y muchas questiones recientes de gran interes.Quiero informar por tanto sobre este tema y de este modo que la gente este informada de este tema para mi muy importante.
-DESARROLLO
1.La salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de enfermedad.
Disfrutar de una buena salud depende de las siguientes condiciones:
-Vivir en un ambiente sano.
-Disponer de una asistencia sanitaria eficaz.
-Llevar un estilo de vida saludable. Esto supone:
-Hacer ejercicio físico.
-Vivir en un ambiente sano.
-Disponer de una asistencia sanitaria eficaz.
-Llevar un estilo de vida saludable. Esto supone:
-Hacer ejercicio físico.
- Llevar una alimentación adecuada.
-Higiene corporal.
-No consumir substancias tóxicas: tabaco, alcohol, etc.
Existen una serie de parámetros que nos indican nuestro estado de salud:
1) Temperatura corporal: Que en humanos está controlada por el hipotálamo y es muy estable. Oscila en un valor medio de 37º C.
2) Peso: Indica el grado de normalidad nutricional en nuestro organismo. Varía según la talla, el sexo, la edad y la constitución.
1) Temperatura corporal: Que en humanos está controlada por el hipotálamo y es muy estable. Oscila en un valor medio de 37º C.
2) Peso: Indica el grado de normalidad nutricional en nuestro organismo. Varía según la talla, el sexo, la edad y la constitución.
3) Pulso: Es el resultado de las variaciones de presión que se producen durante un ciclo cardíaco, las cuales provocan la dilatación y contracción de las paredes de las arterias.
4) Presión arterial: Es la presión sanguínea en el interior de las arterias.
5) Capacidad vital: Representa el volumen máximo de aire que puede intercambiarse en una sola ventilación pulmonar (inspiración y espiración).
6) Hemograma. Análisis de sangre.
7) Composición química de la orina. Indica las substancias que hay en la orina. La existencia de alguna substancia extraña, o las normales en cantidades excesivas, pueden indicar alguna enfermedad.
2.La enfermedad
La enfermedad es una alteración orgánica o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una persona.
-Según el tipo de alteración se origina un tipo de enfermedad:
1) Enfermedades traumáticas: Causadas por accidentes de tráfico, domésticos, deportivos, laborales, etc. Ej: fractura de huesos.
2) Enfermedades ambientales: Debidas a causas externas, es decir, a los agentes del medio (frío, calor, radiaciones). Ej: quemaduras.
3) Enfermedades tóxicas: Causadas por la ingestión o inhalación de productos nocivos para el organismo. Ej: inhalación de productos químicos.
4) Enfermedades metabólicas: Alteraciones del metabolismo por herencia o como consecuencia de una alimentación inadecuada. Ej: diabetes.
5) Enfermedades degenerativas: Alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema. Ej: artrosis.
6) Enfermedades neoplásicas: Proliferación de células en un órgano. Ej: leucemia.
7) Enfermedades mentales: : Afectan al comportamiento psíquico del individuo y pueden ser debidas a lesiones orgánicas del cerebro, psicosis y demencias, o no tener base anatómica conocida como es el caso de las fobias.
8) Enfermedades infecciosas: Producidas por un agente infeccioso, un microorganismo. Ej: la gripe.
La enfermedad es una alteración orgánica o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una persona.
-Según el tipo de alteración se origina un tipo de enfermedad:
1) Enfermedades traumáticas: Causadas por accidentes de tráfico, domésticos, deportivos, laborales, etc. Ej: fractura de huesos.
2) Enfermedades ambientales: Debidas a causas externas, es decir, a los agentes del medio (frío, calor, radiaciones). Ej: quemaduras.
3) Enfermedades tóxicas: Causadas por la ingestión o inhalación de productos nocivos para el organismo. Ej: inhalación de productos químicos.
4) Enfermedades metabólicas: Alteraciones del metabolismo por herencia o como consecuencia de una alimentación inadecuada. Ej: diabetes.
5) Enfermedades degenerativas: Alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema. Ej: artrosis.
6) Enfermedades neoplásicas: Proliferación de células en un órgano. Ej: leucemia.
7) Enfermedades mentales: : Afectan al comportamiento psíquico del individuo y pueden ser debidas a lesiones orgánicas del cerebro, psicosis y demencias, o no tener base anatómica conocida como es el caso de las fobias.
8) Enfermedades infecciosas: Producidas por un agente infeccioso, un microorganismo. Ej: la gripe.
3.Comportamentos sociales que favorecen el cosumo de drogas.
-CONSUMO DE DROGAS.
-DROGA
Es cualquier sustancia que introducida en el organismo afecta al sistema nervioso y produce cambios en el comportamiento de una persona.Las drogas crean dependencia y tolerancia.
-Dependencia: Es el conjunto de reacciones que crean la necesidad de tomar una sustancia determinada, ya sea para sentir sus efectos o para evitar el malestar que produce la privación de esa sustancia..
Tolerancia: Al consumir algunas sustancias repetidas veces, el organismo se adapta a ellas, de manera que para conseguir los mismos efectos se necesita aumentar la dosis.
-Dependencia: Es el conjunto de reacciones que crean la necesidad de tomar una sustancia determinada, ya sea para sentir sus efectos o para evitar el malestar que produce la privación de esa sustancia..
Tolerancia: Al consumir algunas sustancias repetidas veces, el organismo se adapta a ellas, de manera que para conseguir los mismos efectos se necesita aumentar la dosis.
-ALCOHOL.
El alcohol etílico o etanol se encuentra en bebidas alcohólicas, las cuales se obtienen por fermentación de jugos vegetales, a veces seguida de destilacion.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Aunque inicialmente produce sensación de euforia y desinhibición, después produce somnolencia, tristeza y depresión.
Cuando una persona se hace dependiente del alcohol, la ausencia de este produce la aparición del síndrome de abstinencia que se caracteriza por irritabilidad, temblores. En algunos casos se puede llegar a una situación grave: el "delírium tremens" en el que aparecen alucinaciones y se puede llegar a la muerte.
La dependencia al alcohol no se cura nunca y puede adquirirse desde muy joven. El abuso del alcohol puede producir enfermedades en el aparato digestivo (cirrosis hepática, gastritis, úlcera gastroduodenal), y en el aparato circulatorio. También puede provocar daños psicológicos.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Aunque inicialmente produce sensación de euforia y desinhibición, después produce somnolencia, tristeza y depresión.
Cuando una persona se hace dependiente del alcohol, la ausencia de este produce la aparición del síndrome de abstinencia que se caracteriza por irritabilidad, temblores. En algunos casos se puede llegar a una situación grave: el "delírium tremens" en el que aparecen alucinaciones y se puede llegar a la muerte.
La dependencia al alcohol no se cura nunca y puede adquirirse desde muy joven. El abuso del alcohol puede producir enfermedades en el aparato digestivo (cirrosis hepática, gastritis, úlcera gastroduodenal), y en el aparato circulatorio. También puede provocar daños psicológicos.
-TABACO.
El tabaco se elabora a partir de las hojas de la planta del tabaco y se inhala el humo producido por su combustión. En el humo del tabaco podemos encontrar distintas sustancias tóxicas: alquitranes, nicotina, monóxido de carbono, sustancias irritantes...
El consumo prolongado de tabaco puede producir diversas enfermedades: cáncer de pulmón, de laringe, y de estómago, bronquitis crónica, enfisema, enfermedades cardiovasculares.
No solo produce daños al fumador sino también a personas no fumadoras cercanas al fumador, son los fumadores pasivos.
El consumo prolongado de tabaco puede producir diversas enfermedades: cáncer de pulmón, de laringe, y de estómago, bronquitis crónica, enfisema, enfermedades cardiovasculares.
No solo produce daños al fumador sino también a personas no fumadoras cercanas al fumador, son los fumadores pasivos.
La industria del tabaco mueve muchísimo dinero y hay una intensa publicidad para aumentar su consumo sobre todo entre los más jóvenes, pues al crear dependencia aseguran que durante años van a seguir consumiéndolo.
-FARMACOS.
Los fármacos son sustancias destinadas a uso médico y su objetivo es prevenir y curar enfermedades. Deben ser utilizados bajo control médico.Cuando se consumen sin finalidad curativa o no se siguen las indicaciones del médico, pueden ser perjudiciales.
4.Anorexia y bulimia.
Son enfermedades que se manifiestan como trastornos del comportamiento alimentario que cuando no se tratan pueden poner en peligro la vida de las personas que lo sufren.
Estas personas tienen una preocupación excesiva por no engordar, aún cuando su peso sea normal.
La anorexia se caracteriza por un miedo excesivo a engordar y por una distorsión de la imagen corporal que hace que las personas se sientan y vean gordas cuando no lo están. Esto les lleva a:
-Comer cada vez menos.
-Realizar ejercicio físico intenso.
-Utilizar diuréticos y laxantes.
Son enfermedades que se manifiestan como trastornos del comportamiento alimentario que cuando no se tratan pueden poner en peligro la vida de las personas que lo sufren.
Estas personas tienen una preocupación excesiva por no engordar, aún cuando su peso sea normal.
La anorexia se caracteriza por un miedo excesivo a engordar y por una distorsión de la imagen corporal que hace que las personas se sientan y vean gordas cuando no lo están. Esto les lleva a:
-Comer cada vez menos.
-Realizar ejercicio físico intenso.
-Utilizar diuréticos y laxantes.
5.Las enfermemades infecciosas son producidas por microorganismos.
Los microorganismos son seres de tamaño inferior a 0,1 mm que solo pueden ser vistos al microscopio. Pueden estar formados por 1 sola célula, por varias e incluso pueden ser estructuras acelulares. Estos son:
-Las bacterias.
-Los virus.
-Los hongos.
-Los protozoos.
6.Impedimos que los microorganismos entren en el cuerpo:Barreras.
Los seres vivos han desarrollado una complicada red de defensas con el fin de evitar la entrada de microorganismos.
Estas defensas o barreras pueden ser inespecíficas, como la piel, las mucosas y unas células especializadas en la fagocitosis que son los macrofagos, transportados por la sangre y la linfa.
Por último la respuesta puede ser específica para ese microorganismo, esta respuesta es llamada inmunidad.
La piel y las mucosas son las primeras estructuras defensivas que presenta un organismo. La piel es una barrera muy efectiva, ya que los microorganismos sólo pueden atravesarla si hay rotura o herida.
Las mucosas son muchos más frágiles. Pero en los orificios naturales del cuerpo, las células de las mucosas que lo recubren, producen secreciones con actividad antimicrobiana
Los seres vivos han desarrollado una complicada red de defensas con el fin de evitar la entrada de microorganismos.
Estas defensas o barreras pueden ser inespecíficas, como la piel, las mucosas y unas células especializadas en la fagocitosis que son los macrofagos, transportados por la sangre y la linfa.
Por último la respuesta puede ser específica para ese microorganismo, esta respuesta es llamada inmunidad.
La piel y las mucosas son las primeras estructuras defensivas que presenta un organismo. La piel es una barrera muy efectiva, ya que los microorganismos sólo pueden atravesarla si hay rotura o herida.
Las mucosas son muchos más frágiles. Pero en los orificios naturales del cuerpo, las células de las mucosas que lo recubren, producen secreciones con actividad antimicrobiana
7.Los medicamentos.
Podemos ayudar a nuestro organismo a eliminar los microbios perjudiciales mediante substancias que sean venenosas para ellos y, naturalmente, que no lo sean, o lo sean poco, para nuestras células.
Algunos medicamentos matan a los microorganismos, otros impiden que se reproduzcan, otros hacen que los productos tóxicos que fabrican no nos hagan daño, los hay que estimulan el sistema defensivo. Etc.
También hay medicamentos que evitan los efectos de la infección sin eliminar o atacar al microbio. Por ejemplo los que se toman contra la gripe, que no afectan al virus y nos evitan parte de las molestias, incluso pueden salvar la vida de personas delicadas.
-CONCLUSION.
Algunos medicamentos matan a los microorganismos, otros impiden que se reproduzcan, otros hacen que los productos tóxicos que fabrican no nos hagan daño, los hay que estimulan el sistema defensivo. Etc.
También hay medicamentos que evitan los efectos de la infección sin eliminar o atacar al microbio. Por ejemplo los que se toman contra la gripe, que no afectan al virus y nos evitan parte de las molestias, incluso pueden salvar la vida de personas delicadas.
-CONCLUSION.
Para finalizar querria dar mi opinion personal.
Yo pienso que la salud es algo de lo que pocas personas en el mundo tienen por completo,sobretodo la de los paises desarrollados,sin embargo gente como yo que tiene una buena vida no piensa que con solo tener salud y poco mas uno ya debe de ser feliz,pasando de enfermedades y demas cosas , por eso aqui queria ablar de ello.
-FUENTES CONSULTADAS
He consultado informacion en internet y libros especializados en estos temas,que me han servido ambas cosas para facilitar la busqueda de la informacion.
por mario martinez atienzar
ResponderEliminar1ªbach A
espero que os guste!
ResponderEliminar