miércoles, 28 de abril de 2010

EL EFECTO INVERNADERO











INTRODUCCION.
La temperatura de nuestro planeta es perfecta para la vida.La Tierra recibe el calor del Sol. Algunos gases de la atmósfera la retienen i evitan que parte de este calor se escape de retorno al espacio.Hoy día esta situación de equilibrio delicado esta en peligro a causa de la contaminación de la atmósfera, que provoca que los gases retengan mucho calor cerca de la superficie. Las temperaturas de todo el planeta han aumentado en el ultimo siglo y esto podría provocar un cambio climático a nivel mundial.El aumento del nivel del mar y otros cambios en el medio ambiente representan una amenaza para todos los seres vivos.El efecto invernadero hace referencia al fenómeno por el cual la Tierra se mantiene caliente y también al calentamiento general del planeta. Para mantener las condiciones ambientales optimas para la vida es indispensable que entendamos las relaciones complejas que se establecen entre la Tierra y la atmósfera.Por todas estas razones considero este tema muy importante y de un interes general,por eso lo e elegido,para que el lector de mi entrada se informe acerca de este tema.
DESARROLLO.
1.2. Nuestra Tierra
La Tierra es como una isla de vida en medio del espacio vacío. Los científicos no creen que exista vida en otro punto del sistema solar. En cambio, las condiciones de nuestro país son perfectas. No le falta ni aire ni agua y el Sol nos proporciona luz y calor.Nuestro planeta esta rodeado por la atmósfera. Se trata de una fina capa de gases (principalmente de oxigeno y nitrógeno) que se extiende hasta unos 700 km. por sobre de la superficie terrestre. Es en la atmósfera, que mantiene el planeta caliente donde se producen todos los fenómenos climatológicos. Esta capa contiene también otros elementos químicos: nitrógeno, carbono y sofre, transferido constantemente a la Tierra y aprovechados por los seres vivos.Las temperaturas de nuestro planeta son las mas adecuadas para que los animales y las plantas sobrevivan y se reproduzcan. Las temperaturas varían según la zona de la Tierra, des del frío de los casquetes polares hasta el calor extremo de la selva tropical y el desierto. Pero los seres vivos se han adaptado a todas las condiciones ambientales y podemos encontrar vida casi a todo el planeta.Des del espacio se pueden ver los indicios del clima de la Tierra. La rotación del planeta y las diferencias de temperatura provocan movimientos de aire sobre la superficie terrestre. Así se forman el viento, las nubes y la lluvia. Las nubes transportan las lluvias que llenan los ríos y los lagos. La temperatura del planeta hace que el agua se mantenga en estado liquido. Si hiciera demasiado frío, el agua se helaría y si hiciera demasiado calor, se transformaría en vapor de agua.
2. El efecto invernadero
La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno. En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.
Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja". Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sería cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora.En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en Marte.El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto invernadero: la energía del Sol queda atrapada por los gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás de los vidrios de un invernadero.En el Sol se producen una serie de reacciones nucleares que tienen como consecuencia la emisión de cantidades enormes de energía. Una parte muy pequeña de esta energía llega a la Tierra, y participa en una serie de procesos físicos y químicos esenciales para la vida.Prácticamente toda la energía que nos llega del Sol está constituida por radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. Mientras que la atmósfera absorbe la radiación infrarroja y ultravioleta, la luz visible llega a la superficie de la Tierra. Una parte muy pequeña de esta energía que nos llega en forma de luz visible es utilizada por las plantas verdes para producir hidratos de carbono, en un proceso químico conocido con el nombre de fotosíntesis. En este proceso, las plantas utilizan anhídrido carbónico y luz para producir hidratos de carbono (nuevos alimentos) y oxígeno. En consecuencia, las plantas verdes juegan un papel fundamental para la vida, ya que constituyen el único aporte de oxígeno a la atmósfera.En la fotosíntesis participa únicamente una cantidad muy pequeña de la energía que nos llega en forma de luz visible. El resto de esta energía es absorbida por la superficie de la Tierra que, a su vez, emite gran parte de ella como radiación infrarroja. Esta radiación infrarroja es absorbida por algunos de los componentes de la atmósfera (los mismos que absorben la radiación infrarroja que proviene del Sol) que, a su vez, la remiten de nuevo hacia la Tierra. El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, y esto provoca un calentamiento de la misma. Así, se ha estimado que, si no existiera este fenómeno, conocido con el nombre de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de la Tierra sería de unos veinte grados bajo cero. Entre los componentes de la atmósfera implicados en este fenómeno, los más importantes son el anhídrido carbónico y el vapor de agua (la humedad), que actúan como un filtro en una dirección, es decir, dejan pasar energía, en forma de luz visible, hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energía al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.A partir de la celebración, hace algo más de un año, de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor frecuencia que la habitual en los medios de comunicación, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema principal abordado en estas noticias es el cambio climático. Desde hace algunas décadas, los científicos han alertado sobre los desequilibrios medioambientales que están provocando las actividades humanas, así como de las consecuencias previsibles de éstos. En lo que respecta al efecto invernadero, se está produciendo un incremento espectacular del contenido en anhídrido carbónico en la atmósfera a causa de la quema indiscriminada de combustibles fósiles, como el carbón y la gasolina, y de la destrucción de los bosques tropicales. Así, desde el comienzo de la Revolución Industrial, el contenido en anhídrido carbónico de la atmósfera se ha incrementado aproximadamente en un 20 %. La consecuencia previsible de esto es el aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, con un cambio global del clima que afectará tanto a las plantas verdes como a los animales. Las previsiones más catastrofistas aseguran que incluso se producirá una fusión parcial del hielo que cubre permanentemente los Polos, con lo que muchas zonas costeras podrían quedar sumergidas bajo las aguas. Sin embargo, el efecto invernadero es un fenómeno muy complejo, en el que intervienen un gran número de factores, y resulta difícil evaluar tanto el previsible aumento en la temperatura media de la Tierra, como los efectos de éste sobre el clima. Aún cuando no es posible cuantificar las consecuencias de éste fenómeno, la actitud más sensata es la prevención. El obtener un mayor rendimiento de la energía, así como el utilizar energías renovables, produciría una disminución del consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, de nuestro aporte de anhídrido carbónico a la atmósfera. Esta prevención también incluiría la reforestación, con el fin de aumentar los medios naturales de eliminación de anhídrido carbónico. En cualquier caso, lo importante es ser conscientes de cómo, en muchas ocasiones, nuestras acciones individuales tienen influencia tanto sobre la atmósfera como sobre la habitabilidad del planeta.
Consecuencias:Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos:
Aumento de la temperatura media del planeta.
Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
Mayor frecuencia de formación de huracanes.
Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.
Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.
Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.
3. La capa de ozono
EL ozono es un gas cuyas moléculas están formadas por tres átomos de oxígeno(O3), uno más que las moléculas de oxígeno que respiramos. La capa de ozono se fue engrosando a medida que fue aumentando la cantidad de oxígeno. Esto es así porque su formación se debe a reacciones químicas entre el oxígeno y los rayos ultravioletas.
4. Calentamiento del planeta
Algunos de los gases que producen el efecto invernadero, tienen un origen natural en la atmósfera y, gracias a ellos, la temperatura superficial del planeta a permitido el desarrollo de los seres vivos. De no existir estos gases, la temperatura media global seria de unos 20ºC bajo cero, el lugar de los 15ºC sobre cero de que actualmente disfrutamos. Pero las actividades humanas realizadas durante estos últimos siglos de revoluciones industriales, y especialmente en las ultimas décadas, han disparado la presencia de estos gases y han añadido otros con efectos invernadero adicionales, además de causar otros atentados ecológicos.
5. Las consecuencias del Calentamiento Global
El clima en la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en cuenta: lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué efectos acarreará el Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían ser muy severos. Una primera consecuencia, muy posible, es el aumento de las sequías: en algunos lugares disminuirá la cantidad de lluvias. En otros, la lluvia aumentará, provocando inundaciones. Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se derritiera. La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del mar. Un aumento de sólo 60 centímetros podría inundar las tierras fértiles de Bangladesh, en India, de las cuales dependen cientos de miles de personas para obtener alimentos. Las tormentas tropicales podrían suceder con mayor frecuencia.
6. Sube el nivel del mar
Si la Tierra se calentar, los glaciares de las montañas y los casquetes del hielo del polo Norte y de la Antártida se fundirían. Si no se para de calentamiento en general el nivel del mar puede subir entre 20 y 40 cm a principios del siglo viniente, y luego aumentara aun mas.
-CONCLUSION.
Para finalizar querria dar mi opinion personal.Yo pienso que este tema es algo muy serio ya que tiene grandes consecuencias para nuestro planeta,y es conveniente que la gente se informe mas acerca de este tema.
-FUENTES CONSULATADAS
He buscado informacion para realizar este trabajo en interenet en google,en los distintos apartados de la pagina,y en varios libros relacionados con este tema.

miércoles, 6 de enero de 2010

ENFERMEDADES DE SANGRE:ANEMIA




-INTRODUCCION.
Voy a tratar un tipo de enfermedad de la sangre: la anemia,voy a hablar de ella porque considero este tema de mucha importancia,es un problema que le ocurre a mucha gente de nuestra sociedad y a mi parecer esto se debe a la mala alimentacion o falta de variedad de alimentos diarios que tiene lugar en nuestra sociedad.Por otra parte tambien he elegido este tema porque una persona de mi familia lo padece y me a parecido curioso, y asi aprendo nuevas cosas de este tema,tanto yo como la serie de personas que lean esta entrada.
-DESAROLLLO.
La función de las hematíes es transportar oxígeno a los tejidos. Por tanto, en términos fisiológicos la anemia puede definirse como una reducción en la capacidad de transportar oxígeno a la sangre. Como en muchos casos la disminución de esta capacidad es consecuencia de un déficit de hematíes, la anemia puede definirse como una disminución por debajo de los límites normales de la masa total de hematíes circulantes.Hay varios tipos de anemia:
Anemia perniciosa:
La anemia perniciosa es una causa es una causa importante de déficit de vitamina B12. la característica que diferencia la anemia perniciosa de otras por déficit de vitamina B12 es la causa de la mala absorción de B12.
Anemia ferropénica:
Probablemente el déficit de hierro es el trastorno nutricional más frecuente del mundo. Aunque la prevalencia de anemia ferropénica es mayor en países en vías de desarrollo, también es frecuente en Estados Unidos. Los factores subyacentes al déficit de hierro varían en los diferentes grupos de población y se comprenden mejor dentro del contexto del metabolismo férrico normal.
Anemia post-hemorrágica:
La pérdida crónica de sangre produce anemia sólo cuando la cantidad perdida supera la capacidad regenerativa de los precursores eritroides o cuando se deplecionan las reservas de hierro. Además de la hemorragia crónica, cualquier causa de déficit de hierro como malnutrición, malabsorción o aumento de la demanda por encima de la ingestión diaria como ocurre en el embarazo, conducirán a una anemia idéntica, que se comenta más adelante.
Anemias hemolíticas:
Se caracterizan por el acortamiento del período normal de vida de la hematíe, es decir destrucción prematura de los eritrocitos; la acumulación de productos del catabolismo de la hemoglobina y elnotable aumento de la eritropoyesis en la médula ósea en un intento de compensar la pérdida de hematíes

SINTOMAS.
La anemia le afecta si su sangre no tiene bastante hemoglobina o bastantes células de sangre rojas. Desde los síntomas tempranos de la anemia, es suave, es fácil confundir los síntomas de la anemia desde síntomas de una cierta enfermedad seria. La anemia podía tener un impacto adverso en la calidad de su vida. Los síntomas importantes de la anemia incluyen: palpitación de corazón, fatiga, vértigos, pérdida de concentración, respiración rápida del corazón y piel pálida. La falta de ánimo y la depresión podían también ser un síntoma importante de la anemia.
El pulso del dolor de cabeza, de la irritabilidad, del síncope y de limitación es también síntomas de la anemia. Las muestras observables de la anemia son: taquicardia, edema periférico suave, murmur sistólico de la eyección y ronquidos venosos. Los pectoris de la angina entre la vieja gente son una muestra clara de la anemia. Las mujeres tienden para desarrollar la menstruación y el amenorrhea anormales si la anemia los afecta mientras que los varones desarrollan impotencia y disminuyen en libido. La anemia podría o ser el resultado de un desorden heredado o podría resultar debido a su ambiente, tal como infección o exposición a una toxina o a una droga.

CAUSAS.
La anemia tiene tres causas principales:
Pérdida de sangre
Falta de producción de glóbulos rojos
Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos

Algunas personas tienen anemia debido a más de uno de estos factores
Pérdida de sangre
La pérdida de sangre es la causa más frecuente de la anemia, especialmente en el caso de la anemia ferropénica. La pérdida de sangre puede ser de corta duración o persistir durante un tiempo.
Los períodos menstruales abundantes y el sangrado de los aparatos digestivo o urinario pueden causar pérdida de sangre. La cirugía, los traumatismos y el cáncer también pueden causar pérdida de sangre.
Si se pierde mucha sangre, el cuerpo puede perder suficientes glóbulos rojos como para producir anemia.
Falta de producción de glóbulos rojos
Existen situaciones de salud y factores adquiridos y hereditarios que pueden impedirle al cuerpo producir suficientes glóbulos rojos. Un problema de salud "adquirido" no se presenta desde el nacimiento, sino más adelante. Un problema "hereditario" se presenta porque los padres le transmiten al hijo el gen o material genético asociado con el problema o situación de salud.
Entre las situaciones de salud y los factores hereditarios que pueden impedirle al cuerpo producir suficientes glóbulos rojos están la alimentación, ciertas hormonas, algunas enfermedades crónicas y el embarazo.
La anemia aplásica también le puede impedir al cuerpo producir suficientes glóbulos rojos.
Alimentación
Una alimentación deficiente en hierro, ácido fólico o vitamina B12 puede impedirle al cuerpo producir suficientes glóbulos rojos. El cuerpo también necesita cantidades pequeñas de vitamina C, riboflavina y cobre para producir glóbulos rojos.
Las enfermedades que le dificultan al cuerpo la absorción de nutrientes también pueden hacer que se produzcan muy pocos glóbulos rojos.
Hormonas
El cuerpo necesita una hormona llamada eritropoyetina para producir glóbulos rojos. Esta hormona estimula la médula ósea para que produzca estas células. Las concentraciones bajas de eritropoyetina pueden causar anemia.
Embarazo
Durante el embarazo puede presentarse anemia debido a concentraciones bajas de hierro y de ácido fólico (folato), y a ciertos cambios de la sangre.
Durante los primeros 6 meses de embarazo, la porción líquida (plasma) de la sangre de la mujer aumenta con más rapidez que la cantidad de glóbulos rojos. Esto hace que la sangre se diluya y se puede producir anemia
Anemia aplásica
Algunos niños nacen sin la capacidad de producir suficientes glóbulos rojos. Esta enfermedad se llama anemia aplásica. Los bebés y niños que tienen anemia aplásica a menudo necesitan transfusiones de sangre para aumentar la cifra de glóbulos rojos.

TRATAMIENTO DE LA ANEMIA.
El tratamiento de la anemia depende del tipo, la causa y la gravedad de la enfermedad. Los tratamientos pueden consistir en cambios en la alimentación, suplementos nutricionales, medicinas o procedimientos.
Objetivos del tratamiento
El objetivo del tratamiento es aumentar la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar. Se logra aumentando la cifra de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina. Otro objetivo es tratar la enfermedad de fondo o la causa de la anemia.
Cambios de la alimentación y suplementos nutricionales
Las concentraciones bajas de vitaminas o de hierro en el cuerpo pueden causar algunos tipos de anemia. Estas concentraciones bajas se pueden deber a mala alimentación o a ciertas enfermedades o problemas de salud.
Para aumentar las concentraciones de vitaminas o hierro es posible que el médico le pida que haga cambios en su alimentación o que tome vitaminas o suplementos con hierro. Unos suplementos vitamínicos muy usados son la vitamina B12 y el ácido fólico. A veces se da vitamina C para ayudarle al cuerpo a absorber el hierro.
Hierro
Su cuerpo necesita hierro para producir hemoglobina. El cuerpo puede absorber más fácilmente el hierro de las carnes que el de las verduras u otros alimentos. Para tratar la anemia es posible que el médico le recomiende comer más carne (especialmente carnes rojas, como carne de res e hígado), al igual que pollo, pavo, carne de cerdo, pescado y mariscos.
Vitamina B12
Las concentraciones bajas de vitamina B12 pueden causar anemia perniciosa. Por lo general este tipo de anemia se trata con suplementos de vitamina B12.
Medicinas
Tal vez el médico le recete medicinas para aumentar la cantidad de glóbulos rojos que su cuerpo produce o para tratar la causa de fondo de la anemia.
Procedimientos
Si su anemia es grave, usted puede necesitar procedimientos médicos para tratarla. Entre estos procedimientos están las transfusiones de sangre y los trasplantes de células madre de sangre y de médula ósea.

-CONCLUSION.
Para finalizar querria dar mi opinion personal.
Yo pienso que esta enfermedad es algo muy serio ya que muchas personas de nuestra sociedad la sufren.Espero que con el tiempo disminuya el numero de afectados por esta enfermedad y que la gente se informe mas acerca de este tema.

-FUENTES CONSULATADAS
He buscado informacion para realizar este trabajo en interenet en google,en sitios como wikipedia,y en varios libros relacionados con este tema.

martes, 17 de noviembre de 2009

ENFERMEDADES GENETICAS HEREDITARIAS// trabajo voluntario











INTRODUCCION.

Voy a a ablar de este tema,ya que se considera un tema actual de mucha importancia del que mucha gente habla.Este tema lo considero importante porque gran parte del conocimieto de la genética humana se funda en el estudio de las enfermedades hereditarias,dotandolo de mucha importancia y es algo que a muchas personas les sucede esto solo por los genes de su familia.

DESARROLLO.
Es una condicion patologica causada por una alteracion del genoma.Hay varias causas posibles:

-por una mutacion

-hay desordenes geneticos causados por la duplicacion de cromosomas

-hay desordenes geneticos causados por la delecion de una region de un cromosoma

-el defecto en los genes puede ser heredado por los padres

Destacan las enfermedades hereditarias,que son un conjunto de enfermedades genericas caracterizadas por transmitirse de generacion en generacion,es decir de padres a hijos,en la descendencia y algunas se manifiestan ya desde el nacimiento del niño,pero otras se van desarrollando,a lo largo de la infancia o la edad adulta.Pero en este tipo de anomalias no solo actua la herencia sino tambien tiene un papel muy importante el ambiente,como la dieta alimenticia o el estilo de vida.
Este tipo de enfermedades fueron descubiertas por el cientifico Archibald Edward Garrod (1857-1936) que fue el primero en aplicar la genetica mendeliana con el estudio de las enfermedades humanas.

Una persona que tiene solo una copia del gen recesivo es portadora de ese gen pero no manifiesta la enfermedad.
-¿SE PUEDEN CURAR ESTAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS?

La genetica podria llegar a curar estas enfermedades como la hemofilia o fibrosis quistica estan producidas por la ausencia o defectuosos genes,consiste enmodificar un virus geneticamente para insertar genes nuevos funcionales en las celulas del paciente infectado.Pero este procedimiento no tiene un 100% de fiabilidad ya que como todo en la ciencia esta en proceso de mejora hasta que llegue un dia en que ya si que se pueda solucionar.


-Algunas de las enfermedades que se conocen en relacion con alteraciones geneticas son:


NEUROLOGICAS:

-Sindrme de Down
-Sindrome de Tourette

ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO

-Sindrome de Prader-Willi
-Hipotiroidismo

-Hiperplasia Suprarenal

-Hiperfanilalaninemias

-Hemoglobinopatias

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

-Enfermedad vascular celebral

-Asma

-Fibrosis quistica

-Cancer de pulmon

ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
-Asma

-Ataxia telangiectasia
-Linfoma de Burkitt
-Diabetes tipo 1
-Inmunodeficiencia
-Leucemia

APARATO DIGESTIVO
-Cancer de pancreas

-Enfermedad de Wilson

-Fibrosis quistica

MUSCULO Y HUESO

-Acondroplasia
-Esclerosis
-Distrofia muscular
-Sindrome de Marfan
SANGRE Y TEJIDO LINFATICO

-Anemia
-Hemofilia A
-Leucemia cronica
-Talasemia
-CANCER
CONCLUSION:
Esto es algo que les sucede a muchas familias en el mundo,yo espero que en poco tiempo consigan un remedio a estas enfermedades y que la gente se informe mas acerca de este tema.


FUENTES CONSULTADAS
He buscado la informacion del trabajo en paginas de internet y libros relacionados con este tema.

martes, 3 de noviembre de 2009

Trabajo obligatorio 1ª evaluacion de CMC




















SALUD Y ENFERMEDAD
-INTRODUCCION
Vamos a conocer en que consite la enfermedad y la salud,a que causas puede obedecer y que alteraciones produce a nuestro oragnismo.Asi mismo informaremos sobre los procesos defensivos que utiiza el cuerpo y aquellos otros que nuestra inteligencia ha descubierto para ayudar a la naturaleza.Aunque algo de destacar que veremos sera que algunas substancias en nuestra sociedad se utilizan de modo natural,o de modo clandestino, son extraordinariamente perjudiciales para la salud.
Considero este un tema muy importante ya que es un tema tanto para mi como para la sociedad en general un tema de actualidad muy ablado tanto por profesionales como por interesados y muchas questiones recientes de gran interes.Quiero informar por tanto sobre este tema y de este modo que la gente este informada de este tema para mi muy importante.
-DESARROLLO
1.La salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de enfermedad.
Disfrutar de una buena salud depende de las siguientes condiciones:
-Vivir en un ambiente sano.
-Disponer de una asistencia sanitaria eficaz.
-Llevar un estilo de vida saludable. Esto supone:
-Hacer ejercicio físico.

- Llevar una alimentación adecuada.
-Higiene corporal.
-No consumir substancias tóxicas: tabaco, alcohol, etc.
Existen una serie de parámetros que nos indican nuestro estado de salud:
1) Temperatura corporal: Que en humanos está controlada por el hipotálamo y es muy estable. Oscila en un valor medio de 37º C.
2) Peso: Indica el grado de normalidad nutricional en nuestro organismo. Varía según la talla, el sexo, la edad y la constitución.
3) Pulso: Es el resultado de las variaciones de presión que se producen durante un ciclo cardíaco, las cuales provocan la dilatación y contracción de las paredes de las arterias.
4) Presión arterial: Es la presión sanguínea en el interior de las arterias.
5) Capacidad vital: Representa el volumen máximo de aire que puede intercambiarse en una sola ventilación pulmonar (inspiración y espiración).
6) Hemograma. Análisis de sangre.
7) Composición química de la orina. Indica las substancias que hay en la orina. La existencia de alguna substancia extraña, o las normales en cantidades excesivas, pueden indicar alguna enfermedad.

2.La enfermedad
La enfermedad es una alteración orgánica o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una persona.

-Según el tipo de alteración se origina un tipo de enfermedad:
1) Enfermedades traumáticas: Causadas por accidentes de tráfico, domésticos, deportivos, laborales, etc. Ej: fractura de huesos.
2) Enfermedades ambientales: Debidas a causas externas, es decir, a los agentes del medio (frío, calor, radiaciones). Ej: quemaduras.
3) Enfermedades tóxicas: Causadas por la ingestión o inhalación de productos nocivos para el organismo. Ej: inhalación de productos químicos.
4) Enfermedades metabólicas: Alteraciones del metabolismo por herencia o como consecuencia de una alimentación inadecuada. Ej: diabetes.
5) Enfermedades degenerativas: Alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema. Ej: artrosis.
6) Enfermedades neoplásicas: Proliferación de células en un órgano. Ej: leucemia.
7) Enfermedades mentales: : Afectan al comportamiento psíquico del individuo y pueden ser debidas a lesiones orgánicas del cerebro, psicosis y demencias, o no tener base anatómica conocida como es el caso de las fobias.
8) Enfermedades infecciosas: Producidas por un agente infeccioso, un microorganismo. Ej: la gripe.

3.Comportamentos sociales que favorecen el cosumo de drogas.
-CONSUMO DE DROGAS.

-DROGA
Es cualquier sustancia que introducida en el organismo afecta al sistema nervioso y produce cambios en el comportamiento de una persona.Las drogas crean dependencia y tolerancia.
-Dependencia: Es el conjunto de reacciones que crean la necesidad de tomar una sustancia determinada, ya sea para sentir sus efectos o para evitar el malestar que produce la privación de esa sustancia..
Tolerancia: Al consumir algunas sustancias repetidas veces, el organismo se adapta a ellas, de manera que para conseguir los mismos efectos se necesita aumentar la dosis.
-ALCOHOL.
El alcohol etílico o etanol se encuentra en bebidas alcohólicas, las cuales se obtienen por fermentación de jugos vegetales, a veces seguida de destilacion.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Aunque inicialmente produce sensación de euforia y desinhibición, después produce somnolencia, tristeza y depresión.
Cuando una persona se hace dependiente del alcohol, la ausencia de este produce la aparición del síndrome de abstinencia que se caracteriza por irritabilidad, temblores. En algunos casos se puede llegar a una situación grave: el "delírium tremens" en el que aparecen alucinaciones y se puede llegar a la muerte.
La dependencia al alcohol no se cura nunca y puede adquirirse desde muy joven. El abuso del alcohol puede producir enfermedades en el aparato digestivo (cirrosis hepática, gastritis, úlcera gastroduodenal), y en el aparato circulatorio. También puede provocar daños psicológicos.
-TABACO.
El tabaco se elabora a partir de las hojas de la planta del tabaco y se inhala el humo producido por su combustión. En el humo del tabaco podemos encontrar distintas sustancias tóxicas: alquitranes, nicotina, monóxido de carbono, sustancias irritantes...
El consumo prolongado de tabaco puede producir diversas enfermedades: cáncer de pulmón, de laringe, y de estómago, bronquitis crónica, enfisema, enfermedades cardiovasculares.
No solo produce daños al fumador sino también a personas no fumadoras cercanas al fumador, son los fumadores pasivos.
La industria del tabaco mueve muchísimo dinero y hay una intensa publicidad para aumentar su consumo sobre todo entre los más jóvenes, pues al crear dependencia aseguran que durante años van a seguir consumiéndolo.
-FARMACOS.
Los fármacos son sustancias destinadas a uso médico y su objetivo es prevenir y curar enfermedades. Deben ser utilizados bajo control médico.Cuando se consumen sin finalidad curativa o no se siguen las indicaciones del médico, pueden ser perjudiciales.
4.Anorexia y bulimia.
Son enfermedades que se manifiestan como trastornos del comportamiento alimentario que cuando no se tratan pueden poner en peligro la vida de las personas que lo sufren.
Estas personas tienen una preocupación excesiva por no engordar, aún cuando su peso sea normal.
La anorexia se caracteriza por un miedo excesivo a engordar y por una distorsión de la imagen corporal que hace que las personas se sientan y vean gordas cuando no lo están. Esto les lleva a:
-Comer cada vez menos.
-Realizar ejercicio físico intenso.
-Utilizar diuréticos y laxantes.

5.Las enfermemades infecciosas son producidas por microorganismos.
Los microorganismos son seres de tamaño inferior a 0,1 mm que solo pueden ser vistos al microscopio. Pueden estar formados por 1 sola célula, por varias e incluso pueden ser estructuras acelulares. Estos son:
-Las bacterias.
-Los virus.
-Los hongos.
-Los protozoos.
6.Impedimos que los microorganismos entren en el cuerpo:Barreras.
Los seres vivos han desarrollado una complicada red de defensas con el fin de evitar la entrada de microorganismos.
Estas defensas o barreras pueden ser inespecíficas, como la piel, las mucosas y unas células especializadas en la fagocitosis que son los macrofagos, transportados por la sangre y la linfa.
Por último la respuesta puede ser específica para ese microorganismo, esta respuesta es llamada inmunidad.
La piel y las mucosas son las primeras estructuras defensivas que presenta un organismo. La piel es una barrera muy efectiva, ya que los microorganismos sólo pueden atravesarla si hay rotura o herida.
Las mucosas son muchos más frágiles. Pero en los orificios naturales del cuerpo, las células de las mucosas que lo recubren, producen secreciones con actividad antimicrobiana
7.Los medicamentos.
Podemos ayudar a nuestro organismo a eliminar los microbios perjudiciales mediante substancias que sean venenosas para ellos y, naturalmente, que no lo sean, o lo sean poco, para nuestras células.
Algunos medicamentos matan a los microorganismos, otros impiden que se reproduzcan, otros hacen que los productos tóxicos que fabrican no nos hagan daño, los hay que estimulan el sistema defensivo. Etc.
También hay medicamentos que evitan los efectos de la infección sin eliminar o atacar al microbio. Por ejemplo los que se toman contra la gripe, que no afectan al virus y nos evitan parte de las molestias, incluso pueden salvar la vida de personas delicadas.

-CONCLUSION.

Para finalizar querria dar mi opinion personal.
Yo pienso que la salud es algo de lo que pocas personas en el mundo tienen por completo,sobretodo la de los paises desarrollados,sin embargo gente como yo que tiene una buena vida no piensa que con solo tener salud y poco mas uno ya debe de ser feliz,pasando de enfermedades y demas cosas , por eso aqui queria ablar de ello.

-FUENTES CONSULTADAS

He consultado informacion en internet y libros especializados en estos temas,que me han servido ambas cosas para facilitar la busqueda de la informacion.